InfoResources .
Su fuente de información en materia de recursos naturales en el ámbito de la cooperación internacional, especializada en agricultura, forestería y medio ambiente.
 
Publicaciones >  

InfoResources News No 1 / 06 (Marzo 2006)

Punto esencial
 > Productos sostenibles: una alternativa para los pequeños agricultores
  
Políticas
 > Una luz de esperanza para los agricultores etíopes
 > Servicios para ecosistemas y bienestar de la población en riesgo
    en siete países de África
 > ¿Funciona la descentralización de la gestión en el sector forestal?
 > Vinculación de la “sociedad de la información” con el desarrollo
    sostenible
 > Legislación forestal en Europa y el norte de Asia

Implementación
 > ¿Mayores rendimientos en arroz usando menos insumos?
 > Transferencias de dinero en efectivo: una nueva idea para la
    cooperación para el desarrollo
 > Promover la cuestión del género y el conocimiento nativo
 > Experimentación de la dinámica de los conflictos a través del juego

Opinión del experto
 > El manejo de la demanda de agua en las economías informales


Punto esencial

Productos sostenibles: una alternativa para los pequeños agricultores

Agricultor arando su campo de algodón con una rastra tirada por bueyes para eliminar malezas y descompactar el suelo. Proyecto de producción de algodón orgánico en Maikaal, India.Se dice que un producto es sostenible cuando su producción y comercialización tienen mayores impactos positivos – o menores impactos negativos – desde el punto de vista social, ecológico y económico que los productos convencionales. El mercado de productos sostenibles continúa en rápido aumento. Muchos consumidores prefieren productos sostenibles certificados por considerar que tienen ventajas para la salud y el medio ambiente y por una cuestión de gusto. En los países en desarrollo, el mercado de productos sostenibles es todavía muy reducido, aunque en las economías emergentes esto podría cambiar pronto.

A primera vista, los productores de los países en desarrollo parecen contar con una ventaja inicial para el cultivo de productos sostenibles siguiendo los estándares de producción orgánica: La disponibilidad de mano de obra barata resulta ideal para los métodos de producción intensivos en personal. Además, la agricultura tradicional – en la forma en que generalmente la llevan a cabo los pequeños productores – a menudo, casi no difiere de la agricultura orgánica.

Sin embargo, además de estas ventajas comparativas, la agricultura orgánica también presenta varias desventajas: A diferencia de los países industrializados, en los países en desarrollo, generalmente, no hay subsidios estatales para la agricultura orgánica. Además, los costos de certificación de productos orgánicos son altos. A ello hay que sumar que la mayoría de los agricultores de estos países carecen de información sobre los mercados y de acceso a ellos, y que los mercados internos son, hasta ahora, inexistentes. En un intento por mejorar tal situación se han lanzado diversas iniciativas a nivel nacional e internacional para promover productos sostenibles.

La agricultura orgánica ya se practica en muchos países en desarrollo. En dos estudios realizados por el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (IFAD) en Latinoamérica y Asia se analizó el potencial de la misma para contribuir a reducir la pobreza. Ambos estudios revelaron que, en todos los casos, los productores que pasaron de la agricultura convencional a la orgánica siempre pudieron aumentar sus ingresos. Según la situación inicial específica de cada uno, pudieron reducir los costos de producción o aumentar los rendimientos de los cultivos. Además, resultaron beneficiados por los precios más altos de los productos orgánicos.

Los estudios del IFAD también revelaron que la adopción de la agricultura orgánica tiene efectos ecológicos positivos. Si bien, hasta ahora, sólo unos pocos proyectos de investigación han explorado este aspecto, la agricultura orgánica da lugar a un aumento de las especies animales y vegetales, contribuye a mejorar la fertilidad del suelo e insume menos agua que la agricultura convencional. De ahí su éxito considerable, sobre todo en zonas de condiciones agroecológicas desfavorables.

Los resultados de estos estudios demuestran que la agricultura orgánica puede contribuir a la reducción de la pobreza. Además, genera oportunidades que permiten incrementar los ingresos y reducir los riesgos, mejorando el equilibrio ecológico y contribuyendo también a diversificar la producción agrícola.

Sin embargo, la adopción con éxito de la agricultura orgánica no es fácil de llevar a cabo. Fundamentalmente, los productores necesitan recibir asesoramiento en tecnología de los cultivos orgánicos, disponer de información sobre mercados y contar con capacitación en el área de comercialización. Además, los agricultores suelen depender del apoyo financiero durante la etapa de transición, la cual generalmente dura unos tres años.

La evaluación de un programa de producción de algodón orgánico con apoyo suizo en Malí, Kirguistán y Burkina Faso ha llegado a conclusiones similares. Al igual que los estudios del IFAD, tal evaluación hace particular hincapié en la importancia de contar con asociaciones de productores fuertes. Este tipo de cooperación permite que los agricultores se organicen profesionalmente y coordinen la comercialización de sus productos. Además, les da la oportunidad de intercambiar experiencias y asegurar el control de calidad.

La agricultura orgánica es uno de los muchos instrumentos adecuados para reducir la pobreza. Sin embargo, la ventaja comparativa de los precios de los productos orgánicos disminuirá pronto si demasiados productores se vuelcan a ella y si la oferta de productos orgánicos aumenta más rápidamente que la demanda.

Fuentes:
> Challenging preconceptions about trade in sustainable products. Towards win-win-win for developing countries. Nicola Borregaard and Annie Dufey. International Institute for Environment and Development (IIED), November 2005. www.iied.org/pubs/pdf/full/15500IIED.pdf
> Organic Agriculture and Poverty Reduction in Asia: China and India Focus. International Fund for Agricultural Development (IFAD), July 2005. 137 p.
The Adoption of Organic Agriculture Among Small Farmers in Latin America and the Caribbean. IFAD, April 2003. 106 p.
www.ifad.org/evaluation/public_html/eksyst/doc/thematic/organic/
index.htm
> Evaluation Externe du Programme Coton Biologique Mali, Kirghizistan et Burkina Faso / 2005. Mandat du Secrétariat d'Etat à l'économie (seco) présenté par Joseph Guntern et Christof Dietler. Octobre 2005. 22 p.
www.helvetas.ch/global/pdf/media/medienmitteilungen/
2005_11_30_Evaluation_Helvetas.pdf

Bibliografía complementaria:
> The Impact of Organic Cotton Farming on the Livelihoods of Smallholders. Evidence from the Maikaal bioRe project in central India. Frank Eyhorn, Paul Mäder, Mahesh Ramakrishnan. Research Institute of Organic Agriculture (FiBL), October 2005. 75 p. Summary:
www.fibl.org/english/cooperation/projects/documents/
executive_summary.pdf
> Organic Cotton Production and Trade Promotion Project by Helvetas/seco in Kyrgyzstan: www.swisscoop.kg/biocotton

top of page


Políticas

Una luz de esperanza para los agricultores etíopes

Las zonas montañosas de Etiopía están signadas por un círculo vicioso de inseguridad alimentaria y deterioro ecológico. La mayor frecuencia de las sequías, la degradación del suelo y el crecimiento demográfico han dado lugar a una situación en la que, cada vez más, las necesidades alimentarias deben satisfacerse mediante la importación. Miembros del Instituto Internacional de Investigación en Política Alimentaria (IFPRI) han utilizado un modelo bioeconómico para identificar estrategias de desarrollo para el mejoramiento de la situación de los hogares y del medio ambiente. El modelo tiene en cuenta una diversidad de factores biofísicos y socioeconómicos.

Los cálculos del modelo indicaron que la plantación de árboles y un programa de conservación del suelo con remuneraciones en especie (alimentos) constituiría la medida más promisoria para mejorar la situación. Pueden contribuir a incrementar los ingresos de los hogares y, al mismo tiempo, promover un uso más sostenible dela tierra. Contrariamente, los cálculos revelan que medidas como el otorgamiento de créditos para la compra de fertilizantes o la promoción de fuentes de ingresos externas solamente tienen sentido cuando se las combina con medidas para la conservación de los recursos naturales.

Este modelo también podría dar buenos resultados en otras regiones, siempre y cuando se cuente con los datos necesarios para la evaluación.

Fuente: Policy Analysis for Sustainable Land Management and Food Security in Ethiopia. A Bioeconomic Model with Market Imperfections. Stein Holden, Bekele Shiferaw, John Pender. Research Report 140. International Food Policy Research Institute (IFPRI), 2005. 45 p.
www.ifpri.org/pubs/abstract/140/rr140.pdf

 
Servicios para ecosistemas y bienestar de la población en riesgo en siete países de África

Los cambios en los servicios para ecosistemas tienen un impacto crucial sobre la pobreza. En un amplio informe titulado Millennium Ecosystem Assessment (MEA) Synthesis Report se trata la vinculación entre tales servicios y el bienestar.

En un estudio realizado en Uganda se aplicó la metodología del MEA. Luego de una breve síntesis de las características territoriales y poblacionales del país, el informe trata los servicios ecológicos más importantes que se hallan actualmente bajo stress, y, a continuación, los correspondientes aspectos de bienestar que se hallan amenazados. En ambas secciones, se señalan las áreas geográficas afectadas para cada ítem y se resumen brevemente los beneficios a los que se ha tenido que renunciar para obtener otros. La siguiente sección compara las regiones donde los servicios para ecosistemas se hallan bajo stress, con regiones donde los aspectos de bienestar se hallan amenazados y esboza las conexiones principales. Se identifican como problemas clave la capacidad cada vez menor de los ecosistemas para alimentar a la población, la pérdida de pantanos, la disminución de las fuentes de combustible y el alto riesgo de crisis en el suministro de agua.

Este informe es parte de una serie de siete estudios similares, tratando los otros seis los casos de Tanzania, Ruanda, Mozambique, Mauritania, Malí y Kenia. A pesar de no ser exhaustivos, estos estudios ofrecen una guía útil para la selección de las áreas prioritarias.

Fuente: Connecting poverty & ecosystem services: Focus on Uganda. A series of seven country scoping studies. Carissa Wong, Marlene Roy, Dr. Anantha Kumar Duraiappah. UNEP, IISD 2005. 36 p.
www.iisd.org/pdf/2005/economics_poverty_uganda.pdf
Todos los estudios a nivel de país se hallan disponibles en el sitio Web del IISD: www.iisd.org/economics

 
¿Funciona la descentralización de la gestión en el sector forestal?

Colecta de madera para leña en los bosques secundarios de Cambodia. El acceso a los recursos forestales representa un medio de vida sustancial para los más pobres.Durante las últimas dos décadas, muchos países han trabajado para descentralizar el manejo de los bosques. Se esperaba que tal proceso diera lugar a una mayor participación y transparencia y a la democratización de la gestión.

Sin embargo, la descentralización no es, en realidad, una panacea ni tampoco es necesariamente el camino a la equidad y a la eficiencia. Por el contrario, a menudo ha ocasionado conflictos debido a la intensificación de tensiones entre personas o grupos con intereses enfrentados como consecuencia de indefiniciones legales y administrativas.

No obstante, en ciertas condiciones, la descentralización puede dar resultados positivos y contribuir a la mitigación de la pobreza y al manejo forestal sostenible. Los casos de implementación exitosa comparten varias características en común: seguridad de la tenencia de la tierra, poder de aplicación y recaudación de impuestos, acceso equitativo a los recursos forestales, control sobre la toma de decisiones, derechos comerciales y acceso a los mercados, así como sensibilidad por la tradición cultural y el conocimiento vernáculo.

El posibilitar la creación de marcos jurídicos y de políticas y las capacidades institucionales básicas es un prerrequisito para el éxito de la descentralización. Otras condiciones necesarias son la posibilidad de llevar a cabo negociaciones entre diferentes actores de desigual poder con intereses encontrados y la capacidad de resolución de conflictos.

Los procesos de descentralización llevan tiempo, por lo que deberían implementarse en forma gradual, dándole a los actores involucrados y a las instituciones la oportunidad de adaptarse y aprender. La descentralización funciona óptimamente cuando es impulsada por presiones desde abajo y desde arriba que la consoliden.

Fuente: Decentralization: Issues, Lessons and Reflections. Doris Capistrano and Carol J. Pierce Colfer. In: The Politics of Decentralization – Forests Power and People. pp. 297–313. The Earthscan Forestry Library, 2005.

top of page

 
Vinculación de la “sociedad de la información” con el desarrollo sostenible

Un estudio realizado en 2003 tuvo como finalidad evaluar la posibilidad de contratar jóvenes investigadores en seis países para vincular a decision-makers del área de políticas, profesionales y académicos especializados en “sociedad de la información” y desarrollo sostenible. A partir de dicho estudio surgió la publicación A developing connection (Conexión en Desarrollo), la que se basa en estudios de casos en los que se puso en práctica este procedimiento.

Investigadores de India reunieron a dirigentes de organizaciones de base locales para examinar sus necesidades concernientes a la tecnología de la información y comunicaciones (ITC). Por ejemplo, con respecto al manejo del agua los dirigentes sugirieron lanzar una campaña de concientización entre los escolares. También manifestaron la necesidad de la documentación sistemática de la dimensión medioambiental del manejo de este recurso, así como del acceso a tal información. Además, consideraron que otros temas, como la deforestación, los desastres naturales y el uso de fertilizantes también podrían beneficiar las aplicaciones de la ITC.

Sin embargo, dada la estratificación de la sociedad India, no es tan sencillo que las propuestas surgidas de las bases y difundidas por los investigadores sean tenidas en cuenta por los decisión makers.

Fuente: Capturing grassroots voices in the information society and sustainable development. Anusha Lall, Atanu Garai. In: A developing connection: Bridging the policy gap between the information society and sustainable development. Ed. Terri Willard, Maja Andjelkovic. IISD, 2005. pp.129–160. www.iisd.org/pdf/2005/networks_dev_connection.pdf


Legislación forestal en Europa y el norte de Asia

A fines de noviembre de 2005, se celebró en Rusia la Conferencia Ministerial de Aplicación de la Legislación y Gestión Forestal en Europa y Asia Septentrional (ENA FLEG). La agenda incluyó la elaboración de la Declaración Ministerial y la definición de las acciónes necesarias para asegurar la aplicación de las leyes forestales y una gestión eficiente para combatir la explotación ilegal de los bosques en ambos continentes.

En una sesión paralela, se llevaron a cabo negociaciones intergubernamentales con Civil Society and Industry Dialogue (CSID) para llegar a una posición conjunta sobre la Declaración Ministerial y el Plan de Acción Indicativo.

La Declaración Ministerial fue adoptada por los representantes de 43 gobiernos y por la Comisión Europea. A nivel nacional, la acción se centró principalmente en aspectos como la revisión de la legislación, el desarrollo institucional, la capacitación y la mitigación de la pobreza. A nivel internacional, se determinó que se debe actuar en referencia a la política forestal, empresa y comercio, investigación y cooperación, de manera de asegurar la implementación de la Declaración Ministerial.

Fuentes:
Sitio Web de ENA FLEG:
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/
EXTARD/EXTFORESTS/0,,contentMDK:20636566~pagePK:
210058~piPK:210062~theSitePK:985785,00.html
Conferencia Ministerial para la Aplicación de la Legislación y de Gestión Forestal en Europa y Asia Septentrional (ENA FLEG). Resumen: www.iisd.ca/download/pdf/sd/ymbvol110num5e.pdf
Texto de la Declaración Ministerial:
www.delkaz.cec.eu.int/upload/download_files/
StPetersburgDeclarationEN.pdf

top of page


Implementación

¿Mayores rendimientos en arroz usando menos insumos?

En un comunicado de prensa emitido por el Institute of Science in Society (ISIS) se informa que durante los últimos tres años los agricultores del sur de Nepal han puesto a prueba un método de cultivo de arroz que utiliza pocos insumos, llamado “Sistema de Intensificación del Arroz” (SRI). Los productores han conseguido duplicar los rendimientos utilizando solo una fracción de la cantidad de semillas que normalmente se utiliza y mucho menos agua. La principal innovación de este método consiste en transplantar las plántulas de los almácigos a las dos semanas en vez de hacerlo a las seis semanas, y no a campos inundados sino drenados. Además, la siembra se realiza dejando un mayor espacio entre semillas, lo que permite un mejor desarrollo radicular.

Según el ISIS, mientras, por un lado, cada vez más agricultores se convencen de las ventajas de este sistema, por el otro lado, los científicos siguen siendo reticentes. Instituciones de investigación, como el Instituto Internacional de Investigación en Arroz (IRRI) siguen promoviendo el uso intensivo de insumos y la biotecnología. Es así que se plantea la duda de si el IRRI y el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR) realmente dirigen su investigación y sus resultados teniendo como objetivo el mejoramiento del nivel de vida de los productores arroceros y consumidores de bajos ingresos. El ISIS exige que dichas instituciones aúnen esfuerzos para liberar a los agricultores de su dependencia tecnológica de las empresas de agroquímicos, promover una agricultura sostenible, preservar el medio ambiente y proteger la salud de los agricultores.

Los resultados obtenidos en Nepal a través del SRI no han permanecido libres de cuestionamientos, ya que el IRRI, sobre la base de sus propios experimentos, ha puesto en duda la efectividad de este sistema.

Fuente: Less is More for Nepali Rice. Press Release of Institute of
Science in Society (ISIS). 06.10.2005. www.i-sis.org.uk/LIMFNR.php
Para mayor información sobre el SRI, visitar el sitio
http://ciifad.cornell.edu/sri/sripapers.html

 
Transferencias de dinero en efectivo: una nueva idea para la cooperación para el desarrollo


Cuando los padres mueren de SIDA u otra causa, los abuelos deben hacerse cargo de sus nietos. Este tema fue analizado en octubre de 2005 en un simposio celebrado en Berna, llamado Mala Salud, Inseguridad Alimentaria y Pobreza – ¿Cómo Romper un Círculo Vicioso?. Según el autor, las transferencias en efectivo son el medio más apropiado de brindar apoyo a las familias que viven en condiciones de extrema pobreza. Esta postura se basa en la suposición de que son los propios beneficiarios quienes mejor saben cómo utilizar de la manera más apropiada el dinero que reciben.

Esta hipótesis fue puesta a prueba en el sur de Zambia, donde se les entregaron de 6 a 8 dólares mensuales a mil hogares pobres con opciones limitadas de autoayuda. Luego de un período de cinco meses, los resultados revelaron que alrededor del 95% de los beneficiarios realmente pertenecían al grupo objetivo del proyecto. Las familias usaron el dinero sobre todo en maíz, pero también en parte, en productos sanitarios y ropa. Sorprendentemente, varias familias pudieron ahorrar
una pequeña cantidad de dinero. Algunas de ellas lo invirtieron en comprar gallinas, y otras, dirigidos por ancianos, contrataron a trabajadores para que se les ayudase en el campo. Durante la implementación del proyecto disminuyó la mendicidad, los niños pudieron asistir a la escuela con mayor regularidad y las condiciones nutricionales mejoraron.

Sin embargo, la implementación de un proyecto como éste, a una escala más amplia se ve dificultada, entre otros, por la necesidad de establecer una amplia red de puntos de distribución del dinero. Por lo tanto, las transferencias en efectivo siguen siendo sólo una de las estrategias posibles para el bienestar.

Fuente: Pilot Social Cash Transfer Scheme – Kalomo District, Zambia.
Bernd Schubert. Humboldt University, Germany. Presentation at the Symposium “Poor health, food insecurity and poverty – How to break a vicious circle?” (Berne, Switzerland, 13 October 2005). Slides (17 p.)
www.infoagrar.ch/symposium2005/pdf/presentation_schubert.pdf

top of page


Promover la cuestión del género y el conocimiento nativo


En muchos lugares del mundo, la población nativa, en particular las mujeres, es un actor clave en el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas naturales. Sin embargo, a la hora de implementar proyectos para el manejo de los recursos naturales, surgen numerosos obstáculos que impiden la inclusión de aspectos tales como la cuestión del género y el conocimiento nativo.

La red Población Nativa y Género en el Manejo de los Recursos Naturales publicó una guía elaborada sobre la base de un catálogo de experiencias donde interactúan estos tres aspectos temáticos. Para los profesionales del área de desarrollo, los lineamientos abordan todas las cuestiones clave que pueden surgir en cada etapa del ciclo de un proyecto, desde la de identificación hasta la de monitoreo/evaluación.

En todo análisis de la legislación vigente, en todo contacto con las comunidades e instituciones locales o en la identificación de la población beneficiaria de un proyecto es esencial dar la debida consideración a la opinión de los hombres y mujeres, tanto nativos como no nativos. También es indispensable que las mujeres contribuyan al diseño del proyecto, principalmente debido a que los hombres, por razones culturales, suelen ser renuentes a aceptar su participación. Por ultimo, la identificación de los lazos culturales entre los hombres y mujeres nativos con el medio ambiente natural y los recursos, así como de sus respectivas funciones, ayudará a brindar una definición más precisa de los objetivos y actividades del proyecto en cuestión.

Fuente: Integrating indigenous and gender aspects in natural resource management: guidelines for practitioners. Elisabeth Kiorboe… [et al.]. WWF, 2005. 48 p. www.iucn.org/themes/spg/Files/DK%20IGNARM.pdf


Experimentación de la dinámica de los conflictos a través del juego

Personal de Central Asian Mountain Partnership en Dushanbe, Tayikistán, evalúa el juego de simulación para la “Mitigación de Conflictos en las Comunidades”.Tres familias habitan los alrededores de un lago y viven del cultivo de arroz y hortalizas o de la ganadería, dependiendo su subsistencia del agua del lago. Esta es la situación de partida de un juego de simulación titulado “Mitigación de Conflictos en las Comunidades”, creado en el Centro para el Desarrollo y el Medio Ambiente y financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Durante el juego, el incremento de la población y las necesidades en aumento dan lugar a una mayor demanda de agua, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de su uso. Es entonces que surgen los conflictos. Ante tal situación, ¿cooperarán las familias o competirán entre sí?

Tres grupos de 3 a 5 jugadores cada uno disponen de un conjunto de alternativas de acción que siguen cuatro estrategias diferentes:

  • imponerse por sobre los otros grupos;
  • negociar y cooperar;
  • crear un sistema de manejo eficiente del agua y buscar fuentes de ingreso alternativas;
  • esperar a ver qué pasa.

Durante el juego, los participantes pueden percibir el desarrollo de conflictos, charlar para definir mecanismos de negociación y de resolución de conflictos y ver reflejadas sus propias experiencias reales. Una sesión en la que los participantes dan cuenta de su experiencia una vez finalizado el juego constituye una parte sustancial del proceso de aprendizaje, que puede incrementar las aptitudes de la comunidad y la capacidad de resolución de problemas y de toma de decisiones. El juego resulta muy apropiado para ser incorporado a los programas de cursos de capacitación, por ejemplo, para quienes trabajan en proyectos.

Información: Si está interesado en este juego comuníquese con Markus Reisle, División de Prevención y Transformación de Conflictos de la COSUDE: markus.reisle@deza.admin.ch
Para mayor información sobre los juegos de simulación y aprendizaje, visite el sitio: www.cde.unibe.ch/Tools/ALS_ProdServ_Ts.asp#sg
Contacto: Felicitas Bachmann, Centro para el Desarrollo y el Medio Ambiente: Felicitas.Bachmann@cde.unibe.ch

top of page


Opinión del experto

El manejo de la demanda de agua en las economías informales

Tushaar Shah es investigador senior y director del área de Manejo Sostenible de Aguas Subterráneas en la oficina regional de India del Instituto Internacional de Manejo de los Recursos Hídricos (IWMI).Durante los últimos años, la acción llevada a cabo en el sector de recursos hídricos pasó de un enfoque determinado por la demanda a un uso más eficiente del agua. Esto es particularmente cierto en las zonas rurales. En una presentación ante la COSUDE y en una entrevista posterior con InfoResources, Tushaar Shah hizo hincapié en que el mayor desafío que enfrenta el sector en los países en desarrollo es que, en la mayoría de los casos, el mismo forma parte de la economía informal. Precisamente, Shah critica el hecho de que instrumentos importantes del Manejo Integrado de los Recursos Hídricos (IWRM), como los precios del agua, las licencias y las regulaciones se basen en el supuesto de que el sector es parte de la economía formal.

Shah considera que los elementos siguientes son clave para el manejo sostenible del agua en las economías informales:

  • Las políticas de recursos hídricos que resultaron adecuadas en el pasado deben adaptarse a las condiciones actuales. Esto requiere una comprensión cabal y amplia de la economía del sector a nivel nacional.
  • El manejo de los recursos hídricos no debe estar limitado por una concepción sectorial sino que debería incluir una dinámica del desarrollo en un sentido amplio.
  • El desarrollo de la infraestructura y los servicios del sector en los países menos desarrollados sigue siendo una importante tarea para el Estado.
  • La población directamente afectada debe participar activamente en la planificación de la acción a llevar a cabo en el sector.
  • Las “tecnificaciones” tales como el riego por goteo contribuyen a un uso más eficiente del agua.
  • Los esquemas de producción agrícola deben adaptarse mejor a las condiciones climáticas, debiendo fomentarse los métodos de cultivo innovadores.

La creación de oportunidades de generación de ingresos no agrícolas, sobre todo para los pobres, sigue siendo una medida indispensable para reducir la presión sobre la agricultura, y, por consiguiente, sobre los recursos hídricos.

Fuente: Entrevista completa y exposición (en inglés) PDF 10p., 59 KB
Ver también la nueva estrategia de recursos hídricos de la COSUDE: Water 2015: Policy Principles and Strategic Guidelines for Integrated Water Resource Management. Swiss Agency for Development and Cooperation. 2005. 40 p.
http://162.23.39.120/dezaweb/ressources/resource_en_25138.pdf
Versión abreviada en español: Agua 2015. Principios y líneas directrices.
http://162.23.39.120/dezaweb/ressources/resource_es_25139.pdf

top of page

pdf PDF, 8p., 99 KB