InfoResources .
Su fuente de información en materia de recursos naturales en el ámbito de la cooperación internacional, especializada en agricultura, forestería y medio ambiente.
 
Publicaciones >  

InfoResources News No 4 / 05 (Agosto 2005)

Punto esencial
 > "... dejemos de pensar en términos de urbano vs. rural"
  
Temas de interés actual
Políticas
 > La energía vegetal podría contribuir a reducir la pobreza
 > Lluvia, prosperidad y paz
 > De vuelta a Río
 > Armonización del idioma para los bosques y árboles
 > Revisión del monitoreo independiente de los bosques
Implementación
 > Los agricultores tienen derecho a hacer oír su voz en el tema de
    las políticas de recursos
 > Los supermercados constituyen un desafío para los agricultores
Investigación
 > Mujeres agricultoras de Sudamérica “dejan la cocina”
 > Bosques, agua y biodiversidad: escenarios cambiantes en los trópicos
 > Floricultores y agricultores se benefician del uso de un nuevo
    fungicida biológico


Punto esencial

"... dejemos de pensar en términos de urbano vs. rural"

Se estima que hacia el año 2014, el 70 por ciento de la población de Sudáfrica vivirá en zonas urbanas.Solamente al 9 por ciento de la población negra no rural de Sudáfrica le gustaría dedicarse a la agricultura. Este dato surgió de un estudio llevado a cabo con 2.500 sudafricanos por el Centro para el Desarrollo y la Empresa. Según dicho estudio, la mayoría de la población negra prefiere dedicarse a tareas no agrícolas y trabajar en la ciudad. Actualmente, las ciudades ya constituyen el lugar de residencia del 60 por ciento de los sudafricanos, porcentaje que se estima que ascenderá al 70 por ciento para el 2014.

Cuando el Congreso Nacional Africano llegó al poder en 1994, se le dio una máxima prioridad a la reforma agraria. Sin embargo, dicho proceso se está desarrollando lentamente. El gobierno hace hincapié en la importancia de una reforma agraria basada en una legislación eficaz. La reforma agraria que se está llevando a cabo en Sudáfrica consta de tres componentes principales, a saber: restitución de las tierras a sus legítimos dueños, redistribución de la misma y seguridad de la tenencia. Todos los programas se basan en la idea de que hay gente que desea vender tierras y gente que desea comprarlas y que el gobierno desempeña el rol de intermediario.

Ante esta situación, poco más de diez años después del inicio del proceso de reforma agraria, el mencionado centro de investigaciones exige “un lugar donde vivir más que un lugar para cultivar”, encendiendo así el debate acerca de la reorientación de la reforma. Los autores argumentan que ésta no puede limitarse solamente a enmendar las injusticias del pasado, sino que, por sobre todas las cosas, debe abrir nuevas perspectivas para el futuro, exigiendo lo siguiente:

  • Que los programas de reforma pasen de centrarse en las zonas rurales a las urbanas
  • Que el precio de la tierra surja de los mecanismos del libre mercado, de manera de acelerar el proceso de redistribución de la misma
  • Que se modernice y desarrolle más la agricultura mediante la participación de especialistas capacitados
  • Que el Estado fomente las iniciativas del sector privado y de la sociedad que contribuyan a la reforma agraria mediante iniciativas concernientes a cooperación y agroindustria.

En términos generales, el centro de investigación presenta un concepto liberal orientado al mercado, que no ha dejado de recibir críticas de sus detractores. Masiphula Mbongwa, Director General del Departamento de Agricultura, y Glen Thomas, Director General del Departamento de Asuntos Agrarios, comparten ciertos conceptos de dicho centro. Ellos también ven a la reforma agraria como algo que involucra no solamente a las zonas rurales, sino también a las urbanas y suburbanas. Asimismo, reconocen que el comienzo de la reforma agraria se desarrolló lentamente, pero señalan que el proceso ha estado acelerándose en los últimos años. Por ultimo, admiten el hecho de que deberían estimularse de una manera más sistemática aquellas iniciativas privadas de apoyo de la reforma que sean interesantes. Además, recalcan que la urbanización es una “... migración por desesperación”. Según un informe elaborado en 1998, el 70 por ciento de la población rural vive por debajo de la línea de pobreza. Ambos funcionarios sostienen que, por lo tanto, sería un error trasladar la prioridad de la reforma a las áreas urbanas. Las comunidades rurales dinámicas con establecimientos agrícolas de pequeña y mediana escala pueden contribuir considerablemente a generar más oportunidades de empleo y a reducir la mencionada migración por desesperación. La reforma agraria ofrece a la población negra la oportunidad de asumir un rol protagónico en el mercado y en la economía, permitiéndole de esta manera adquirir confianza y fortalecerse. Un “lugar seguro para vivir” no puede por sí solo ofrecer tales oportunidades.

En este debate, ambas partes olvidan la cuestión del impacto de la reforma agraria sobre los recursos naturales. Una base de recursos sólida es decisiva para la sostenibilidad de toda reforma. También es necesario darle una mayor atención a las consecuencias que los diferentes mecanismos de reforma tendrán en las mujeres y en los sectores de menores recursos.

Los diversos argumentos, a veces encontrados, que propugnan una reorientación de la reforma agraria en Sudáfrica pueden generar nuevas ideas para el debate sobre el tema en otras regiones del mundo.

Fuentes:
> Land Reform in South Africa: A 21st century perspective. The Centre for Development and Enterprise CDE. CDE Research policy in the making, Research report no 14. Johannesburg 2005. 35p. www.cde.org.za/pdf/Land_Reform.pdf
> Land Reform for South Africa. Response to articles and interviews by Anne Bernstein emanating from "Land Reform in South Africa: A 21st Century Perspective". Masiphula Mbongwa (Director-General Agriculture) and Glen Thomas (Director-General Land Affairs). 2 June 2005. 4p.
www.sarpn.org.za/documents/d0001268/P1505-DLA_response_
June2005.pdf

> The Land Question in South Africa: The Challenges of Transformation and Redistribution. Cherryl Walker. Human Sciences Research Council. 2004. Cape Town. 12p. www.ijr.org.za/politicalanalysis/samonitor/
The%20land%20Q%20-%20debate-%20past.pdf

top of page


Temas de interés actual: Políticas

La energía vegetal podría contribuir a reducir la pobreza

Según un trabajo de la FAO sobre políticas, la bioenergía –energía obtenida de la biomasa– tiene un gran potencial para contribuir a la reducción de la pobreza y al desarrollo sostenible. La biomasa puede obtenerse de los recursos forestales locales o de residuos agrícolas, lo cual constituye una nueva alternativa para las zonas rurales pobres. Por un lado, la bioenergía podría satisfacer las necesidades energéticas de la población local, reduciendo así su dependencia de la importación de combustibles fósiles. Por otro lado, los agricultores se beneficiarían de la producción de cultivos bioenergéticos, lo que al mismos tiempo diversificaría la producción y permitiría recuperar tierras degradadas. Además, el procesamiento de la biomasa para transformarla en fuente de energía podría proporcionar nuevas oportunidades comerciales y generar empleo. Por último, el remplazo de los combustibles fósiles por combustibles biológicos renovables contribuiría a la reducción de los gases causantes del efecto invernadero.

Sin embargo, el trabajo de la FAO no brinda ninguna descripción concreta acerca de cómo podría implementarse esta alternativa en el contexto del desarrollo rural sostenible. El hecho de que la bioenergía no sea aún lo suficientemente competitiva en términos económicos ensombrece un poco la perspectiva de un progreso rápido. En todo caso, el efecto de reducción de la pobreza solo será posible si la bioenergía es producida de una manera que sea aceptable desde el punto de vista medioambiental y social.

Fuente: Bioenergía. Comité de Agricultura. 19º período de sesiones. FAO. Roma, 13–16 de abril de 2005, Tema 7 del Programa provisional. 11p. www.fao.org/docrep/meeting/009/j4313s.htm

 
Lluvia, prosperidad y paz

Representantes de los tuaregs de Malí en la reunión de Turmi.Este título tan optimista hace referencia a experiencias de una reunión sin precedentes que tuvo lugar en Turmi, Etiopía en enero de 2005, que contó con la presencia de doscientos representantes de comunidades pastoriles de veintitrés países. Estas comunidades – de las que forman parte unos 200 millones de personas de todo el mundo – a menudo garantes del delicado equilibrio ecológico de sus territorios, están perdiendo gradualmente sus medios de subsistencia. Cada vez más, los pastores nómades se enfrentan a la anexión de “sus” tierras por parte de los agricultores que producen a escala comercial. Este encuentro permitió entrever nuevas perspectivas.

Por ejemplo, en Malí se está yendo hacia la implementación de los códigos pastoriles de África occidental, que reconocen el derecho de acceso a la tierra, a las rutas migratorias y al comercio. Sin embargo, según el representante de dicho país en la reunión, Mohamed Ag, el 80 por ciento de los pastores de Malí desconocen esto, y el consejo de ministros está demorando la implementación del código.

Los problemas principales, que son necesarios de abordar, son las dificultades para difundir la información entre la comunidad pastoril, fomentar su participación y el poder que ejercen los grupos de presión, tales como los agricultores comerciales. Desde esta perspectiva, esta primera reunión a gran escala representa una posible fuente de alianzas mutuamente beneficiosas.

Fuente: Rain, prosperity and peace: Hearing the voices of pastoralists. Patta Scott-Villiers... et al. (Compil.). IDS, 2005. 42 p. www.ids.ac.uk/ids/news/Pastoralists.html

 
De vuelta a Río

“El desarrollo necesita de la protección ambiental”. Éste, que solía ser un slogan clave de las políticas de desarrollo ha pasado a ser hoy en día una mera perogrullada. En un trabajo sobre políticas dirigido al gobierno de Alemania, el Wissenschaftlicher Beirat der Bundesregierung Globale Umweltveränderungen (WBGU) exige un retorno activo a este principio rector de la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992. Este trabajo fue escrito con vistas a la próxima Asamblea General de la ONU en Nueva York, a la que se considera como una oportunidad para iniciar una reorientación de la acción internacional para la lucha contra la pobreza. Los autores de este trabajo reclaman al Occidente que invierta más fondos para la reducción de la pobreza vinculándola a la protección global del medio ambiente. Para citar sólo un ejemplo, en el hemisferio sur, una sola tormenta puede destruir a los medios de subsistencia de toda una familia o incluso de una comunidad, y en los últimos años, las tormentas se han vuelto cada vez más frecuentes. Los países industrializados deben asumir la principal responsabilidad de las consecuencias del cambio climático. Es por ello que estos investigadores exigen a los países del hemisferio norte el pago de compensaciones a los del hemisferio sur y, al mismo tiempo, el cese del uso destructivo de los ecosistemas del planeta. Otro mensaje esencial de este trabajo es el pedido de que los países industrializados formen más alianzas con los llamados países de referencia, tales como China o Brasil, ya que debido a su extensión y a la dinámica de sus economias éstos juegan un rol clave para sus regiones, en particular en asuntos de cambios ambientales. En síntesis, esto significa un cambio al concepto de apoyo a los proyectos, los cuales deberán estar repartidos en todo el mundo. Una pregunta que se impone es: ¿Será África olvidada una vez más?

Fuente: Development needs Environmental Protection: Recommendations for the Millennium + 5 Summit. German Advisory Council on Global Change. Policy Paper 4. April 2005. 20p. www.wbgu.de/wbgu_pp2005_engl.html

top of page

 
Armonización del idioma para los bosques y árboles

Una mejor comunicación entre los diversos actores del sector forestal a nivel internacional facilitará el logro de progresos en el manejo sostenible de los bosques. Con este objetivo en mente, durante las Reuniones de Expertos, organizadas por la FAO desde 2002, sus organizaciones asociadas y países miembro se han centrado en la unificación de la terminología forestal. El objetivo consiste no sólo en identificar las diferencias, incompatibilidades e incoherencias entre las definiciones sino también sus elementos en común. El proceso consiste en determinar cuáles son las diversas acepciones de un determinado término y, cuando sea posible, sus relaciones cualitativas y cuantitativas. Además, teniéndose presente que el marco multilingüe en el que se trabaja, la terminología unificada cubre los siguientes idiomas: francés, español, ruso, chino y árabe.

En enero de 2005, la III Reunión de Expertos estuvo dedicada a la terminología relacionada con los componentes biofísicos de los recursos forestales y con la intervención del hombre destinada a asegurar el manejo multifuncional de los bosques. Las áreas clave del debate fueron los bosques naturales y plantaciones forestales, los árboles situados fuera de los bosques, las áreas protegidas y las funciones que cumple un bosque.

Los resultados y acuerdos que surgieron de estas reuniones podrían utilizarse para superar ciertos problemas de comunicación, sobre todo durante los encuentros internacionales para el debate de las políticas forestales.

Fuente: Proceedings. Third expert meeting on harmonizing forest-related definitions for use by various stakeholders. FAO, 2005. 148 p.
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/008/j4959e/j4959e.pdf


Revisión del monitoreo independiente de los bosques

La falta de buena gobernabilidad por parte del Estado en el sector forestal en muchos países tiene un impacto negativo sobre los medios de subsistencia de la población, el medio ambiente y el comercio exterior. La poca credibilidad de los mecanismos legales para asegurar el cumplimiento de la legislación, incluyendo a las propias agencias gubernamentales, sigue siendo un problema de consideración. Este estudio sobre procesos de monitoreo independiente coincide con el Plan de Acción de la Unión Europea para la Aplicación de la Legislación, la Gestión Gubernamental y el Comercio en el Sector Forestal (FLEGT), el cual incluye negociaciones políticas para mitigar el problema.

El estudio analiza los resultados del monitoreo llevado a cabo por distintas ONG (internacionales y nacionales) y por el sector privado en Camboya, Camerún, Indonesia y Filipinas. El objetivo consiste en determinar la eficacia de las iniciativas para lograr un mayor acceso a la información y de los cambios en las metodologías utilizadas por las agencias encargadas de hacer cumplir la legislación.

Para solucionar los problemas actuales los autores describen mecanismos alternativos de financiación y plantean si el monitoreo debería ser llevado a cabo por inspectores nacionales o internacionales. Los segundos parecen ser menos sensibles a la presión de las agencias locales, aunque es difícil para ellos conciliar su actividad de lobby con la de monitoreo, la cual requiere una imparcialidad total.

Fuente: Review of Indepedent Forest Monitoring. David Brown, Cecilia Luttrell. ODI, 2005. 66 p. + 57 p. de anexos.
www.odifpeg.org.uk/publications/reports/IFM%20Paper/IFMFinal.pdf

top of page


Temas de interés actual: Implementación

Los agricultores tienen derecho a hacer oír su voz en el tema de las políticas de recursos

En un programa de radio local de India se le pidió a la población su opinión acerca de cómo debería ser la estrategia nacional concerniente a la biodiversidad y el correspondiente plan de acción a seguir de manera detallada. Los agricultores participaron en la elaboración de las 14 emisiones del programa radial. Las opiniones de los productores fueron transmitidas directamente desde el campo. Esta es una posibilidad de cómo la gente que depende de los recursos naturales, que los explota día tras día y que posee valiosos conocimientos empíricos puede influir en las políticas en esta área.

El mismo objetivo es el que se busca a través del sitio Web “Power Tools” del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), en el que se ofrecen veintiséis herramientas para contribuir a achicar la brecha entre los grupos marginados y los políticos. El proporcionar oportunidades para mejorar la comunicación no es suficiente, ya que los agricultores y los políticos perciben las situaciones y expresan sus puntos de vista de diferente manera, además de no tener el mismo poder. El facilitar un diálogo genuino y la negociación de las soluciones lleva los cuatro pasos siguientes: favorecer la comprensión, despertar el interés, lograr estructuras organizadas y respetar los compromisos. Las herramientas que provee este sitio Web se dividen en cuatro grupos, los cuales corresponden a cada uno de los pasos mencionados.

¿Es “Power Tools” simplemente un sinónimo más de participación? No exactamente, ya que establece una nueva prioridad abordando explícitamente la cuestión de la brecha de poder que existe entre los agricultores y los políticos.

Fuente: Power Tools. International Institute for Development and Environment. London. 2005. www.policy-powertools.org/index.html

 
Los supermercados constituyen un desafío para los agricultores


Un supermercado en el corazón de Bangkok, capital de Tailandia.En Asia, la cantidad de supermercados va en rápido aumento. La región está siguiendo una tendencia global generada por la urbanización y el aumento de una clase media con nuevos estilos de vida. Si bien, hasta ahora, los consumidores todavía siguen comprando la fruta y las hortalizas principalmente en mercados tradicionales, esta costumbre puede cambiar.

Como nuevos actores de la cadena de suministros de productos agrícolas, los supermercados fijan las condiciones a sus proveedores, tratando de centralizar su abastecimiento y exigiendo a sus proveedores estándares especificados de calidad y rapidez de las entregas. Para cumplir con las condiciones que les imponen los supermercados, los agricultores tienen que realizar inversiones. Al mismo tiempo, los supermercados trabajan permanentemente para bajar los precios. Además, es imposible que los pequeños productores puedan abastecer a los supermercados los 365 días del año y tener que esperar hasta 90 días para poder cobrar.

El autor de este trabajo recomienda varias medidas a tomar para enfrentar estos nuevos desafíos. Por un lado, los mercados minoristas tradicionales deberían mejorar sus servicios al consumidor para contrarrestar el avance de los supermercados, a lo que podrían contribuir los productores con el apoyo del Estado. Por otro lado, el Estado debería intervenir como mediador entre los agricultores y los supermercados. Por ejemplo, podría estimular la cooperación entre los agricultores, establecer nuevos sistemas de pago por adelantado a los mismos y financiar centros de distribución.

Fuente: The implications of supermarket development for horticultural
farmers and traditional marketing systems in Asia. Andrew W. Shepard. FAO, Rome, 2005. 16 p.
www.fao.org/ag/ags/subjects/en/agmarket/docs/asia_sups.pdf

top of page


Temas de interés actual: Investigación

Mujeres agricultoras de Sudamérica “dejan la cocina”

Según datos estadísticos oficiales, las mujeres producen el 30 por ciento de las ganancias que genera la agricultura en Sudamérica y representan el 26 por ciento de la mano de obra agrícola. Se estima que, actualmente, la proporción de mujeres agricultoras es aún mayor y que va en aumento. Estos datos surgen de un estudio llevado a cabo por el Instituto de las Naciones Unidas de Investigación para el Desarrollo Social (UNRISD), en el cual se explica cómo la crisis económica y la reestructuración neoliberal han agravado la pobreza rural. Las familias de los agricultores a menudo se ven forzadas a diversificar sus fuentes de ingresos, lo que, a su vez, da lugar a la feminización de la agricultura. Por un lado, la proporción de mujeres agricultoras aumenta debido a que los hombres consiguen empleo fuera del sector agrícola, en la ciudad, y, por otro lado, cada vez más mujeres trabajan como empleadas en el sector agrícola de exportación no tradicional, por ejemplo, en la producción y el empaque de hortalizas, fruta y flores para los mercados del hemisferio norte.

Lamentablemente, el estudio no profundiza más en este interesante análisis y no trata temas tales como el impacto de la feminización en el uso de los recursos o la necesidad de tomar medidas al respecto.

Fuente: The Feminization of Agriculture? Economic Restructuring in Rural Latin America. Carmen Diana Deere. United Nations Research Institute for Social Development (UNRISD). Occasional Paper 1. February 2005. 78p. www.unrisd.org/publications/opgp1


Bosques, agua y biodiversidad: escenarios cambiantes en los trópicos

Para superar la presión económica que amenaza a los bosques tropicales, los promotores del manejo sostenible están siempre en la búsqueda de argumentos concretos y fundamentados científicamente para sustentar su postura. En este artículo se analiza la relación entre cubierta forestal e hidrología de todas las cuencas de los trópicos y se describen los riesgos que entraña la deforestación en lo que se refiere al aumento de la frecuencia de las inundaciones, teniendo también en cuenta la biodiversidad de los bosques de estas regiones.

Para ilustrar la evolución de tal relación el estudio define tres etapas temporales: las ecorregiones “iniciales” – tal como fueron establecidas por el WWF – el uso actual de la tierra y, por último, un pronóstico de la evolución de la cubierta forestal a 30 años. Los cálculos se realizaron utilizando diversos modelos, particularmente el Modelo de Balance Hídrico (WBM), el cual se utiliza a gran escala y permite evaluar el impacto de los cambios de uso de la tierra sobre el aumento de caudal de los ríos.

Basándose en escenarios naturales que sufren un proceso sostenido de deforestación, los autores predicen que 100 millones de personas que viven en los trópicos podrían hallarse en una situación de vulnerabilidad y ver aumentar en un 25 por ciento anual el caudal de los ríos de estas regiones. Por lo tanto, las condiciones de vida de diversas poblaciones que habitan en planicies inundables, sobre todo del sudeste asiático, siguen dependiendo en grado sumo de la conservación y el manejo sostenible de sus ecosistemas forestales.

Fuente: The role of tropical forests in supporting biodiversity and hydrological integrity: A synoptic overview. Ellen M. Douglas... et al. Worldbank, 2005. 23 p.
www-wds.worldbank.org/servlet/WDSContentServer/WDSP/IB/
2005/06/14/000016406_20050614123708/Rendered/PDF/wps3635.pdf


Floricultores y agricultores se benefician del uso de un nuevo fungicida biológico

Árbol de Swinglea glutinosa.Las rosas son un importante producto de exportación de Colombia. Sin embargo, suelen ser atacadas por mildiu, lo que ocasiona grandes pérdidas y altos costos en fungicidas químicos. Es así que los floricultores recurrieron al Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) para averiguar si había otros métodos para combatir esta enfermedad.

Durante años, el CIAT había estado testeando el efecto de extractos de Swinglea glutinosa sobre los microorganismos perjudiciales. Se había observado que este árbol nunca era atacado por hongos. Entonces, se produjeron varios extractos de hojas de swinglea y se testearon sus efectos sobre los hongos de diferentes especies. Este test comenzó hace dos décadas, cuando todavía los agroquímicos gozaban de una amplia aceptación y había poco interés en las substancias naturales. Sólo el reciente aumento de la demanda de agentes biológicos le ha posibilitado al CIAT llevar a la práctica los resultados de estas investigaciones.

Este biofungicida está siendo utilizado por varios floricultores. Como también es eficaz para combatir los hongos del café, de las alubias y de una variedad específica de uva, cada vez está siendo más usado por los agricultores. Una gran ventaja de este fungicida es que puede ser producido a nivel local, lo que hace que sea menos costoso que los plaguicidas convencionales.

Fuentes:
> Descubren Biofungicida que Ayuda a Floricultores. Boletín de prensa del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Marzo de 2005. 3p. www.ciat.cgiar.org/es/sala_not/boletin_46.htm
> CIAT Annual Report 2002. Project PE-1: Integrated pest and disease management in major agroecosystems. www.ciat.cgiar.org/ipm/pdfs/cassava%20_pathology.pdf
(see. Activity 10, p.132-146)

top of page

pdf PDF, 8p., 210 KB